Conectando el cacao peruano con el mercado global en Chocoa 2025
SIPPO Perú participó en la feria Chocoa junto a sus socios PROMPERÚ, Agromercado y APPCACAO para impulsar la comercialización de este producto emblemático en mercados globales.

A través de Agromercado, se lideraron reuniones estratégicas que fortalecieron la conexión entre pequeños productores peruanos y compradores internacionales de cacao fino de aroma. Por su parte, PROMPERÚ destacó en Chocoa con un stand que reunió a ocho empresas representativas de las principales regiones productoras de cacao, incluyendo Amazonas, Cusco, Junín, Ayacucho y San Martín. Durante el evento, se realizaron catas especializadas, reuniones con compradores internacionales y actividades clave para reforzar la posición de Perú como un referente global en el sector cacaotero.
Perú se ha consolidado como un actor clave en la producción mundial de cacao de alta calidad, con atributos especiales de aroma y certificaciones orgánicas que lo destacan en un mercado altamente competitivo.
En el marco de Chocoa, un evento de referencia para el cacao y el chocolate sostenibles, el arqueólogo Quirino Olivera, consultor de SIPPO Perú, presentó la ponencia "La gran espiral de Montegrande y el origen del cacao en la Amazonía de Perú, América del Sur". En su exposición, Olivera compartió su investigación sobre los orígenes del cacao en Huaca Montegrande, Cajamarca, resaltando más de 5,300 años de historia y la conexión de Perú con este cultivo ancestral.
La participación de SIPPO Perú y sus socios en Chocoa 2024 reafirma su compromiso con la promoción del cacao peruano en mercados internacionales, destacando su calidad, sostenibilidad y legado histórico.